Page path:

Te­mas

Thorup Strand
Flows 2 Vimeo
Flows

Es­truc­tu­ra en re­des

El mar es el há­bi­tat na­tu­ral  más gran­de de nues­tro pla­ne­ta y aun­que es el más inac­ce­si­ble para no­so­tros, los hu­ma­nos tam­bién he­mos cam­bia­do mu­cho los ma­res des­de el co­mien­zo de la re­vo­lu­ción in­dus­trial. Este cam­bio pro­gre­sa aho­ra más rá­pi­do que nues­tro re­co­no­ci­mien­to, y con la "shif­ting ba­se­li­ne" se des­cri­be el fe­nó­meno por el que hoy se con­si­de­ra na­tu­ral y nor­mal, lo que hace unos años o dé­ca­das to­da­vía se con­si­de­ra­ba que ha­bía sido cam­bia­do y em­po­bre­ci­do por el hom­bre. Aho­ra, nues­tra épo­ca es lla­ma­da la era An­tro­po­cé­ni­ca, por­que la ac­ción hu­ma­na se ha con­ver­ti­do en el fac­tor de­ter­mi­nan­te del pla­ne­ta.

To­dos los sis­te­mas, tan­to eco­ló­gi­cos como eco­nó­mi­cos, so­cia­les y cul­tu­ra­les, es­tán su­je­tos a las mis­mas gran­des ten­den­cias de ace­le­ra­ción, de­gra­da­ción, cen­tra­li­za­ción y em­po­bre­ci­mien­to. El An­tro­po­ceno es la era de la eu­tro­fi­za­ción y ex­tin­ción de es­pe­cies, pai­sa­jes, cul­tu­ras, len­guas, eco­sis­te­mas com­ple­tos.

Nues­tros te­mas son tam­bién los te­mas de com­pren­sión de es­tas pér­di­das. Pero en esen­cia se tra­ta de la cues­tión de qué po­de­mos ha­cer para in­ver­tir esta ten­den­cia.

Las res­pues­tas son pis­tas para en­trar en los ca­mi­nos de un mun­do de di­ver­si­dad, ri­que­za es­truc­tu­ral, be­lle­za, em­pa­tía y pers­pec­ti­vas para mu­chos.

To­dos los te­mas es­tán en­tre­te­ji­dos, al igual que todo en la tie­rra está en­tre­te­ji­do. Por lo tan­to, las de­li­mi­ta­cio­nes son a ve­ces un tan­to ar­bi­tra­rias, mien­tras que otros re­cor­tes son per­fec­ta­men­te así co­rrec­tos. Pero lo que si­gue sien­do de­ci­si­vo es que, sea cual sea el pun­to de vis­ta ele­gi­do, siem­pre hay des­crip­cio­nes de pro­ble­mas si­mi­la­res, cau­sas si­mi­la­res, pseu­do so­lu­cio­nes pa­re­ci­das y en­fo­ques fun­da­men­tal­men­te di­fe­ren­tes a la so­lu­ción du­ra­de­ra, sos­te­ni­ble a lar­go pla­zo.

El hom­bre y el mar - co­ne­xio­nes

Rainforest

Flows - it's all con­nec­ted

La des­truc­ción de la sel­va tro­pi­cal y las con­se­cuen­cias para el océano. "Flows - it's all con­nec­ted" do­cu­men­ta el im­pac­to de la des­truc­ción am­bient...

continue
Hall

Flows - Ríos en el In­fra­mun­do

Del mar co­no­ce­mos unas 250.000 es­pe­cies, se es­ti­ma que lle­gan a me­dio mi­llón. ¿To­da­vía te­ne­mos tiem­po para co­no­cer­los?

continue
Thorup Strand

Pes­ca

Eu­ro­pa es uno de los mer­ca­dos más im­por­tan­tes para la pes­ca y las em­pre­sas eu­ro­peas ob­tie­nen ac­ce­so a los re­cur­sos me­dian­te la com­pra de li­cen­cias ...

continue
Symbol

Com­mons y com­mo­n­ing

Un pro­ble­ma cen­tral en el ca­mino ha­cia un buen fu­tu­ro para to­dos es la es­ca­sez real o apa­ren­te de todo tipo de bie­nes.

continue
Helheim Glacier

Océano y cli­ma

Los océa­nos cu­bren al­re­de­dor del 70 por cien­to de la su­per­fi­cie te­rres­tre. Por lo tan­to, desem­pe­ñan un pa­pel im­por­tan­te en el cli­ma de la Tie­rra y ...

continue

Pla­ne­ta Tie­rra - Pla­ne­ta Océano

Live in the ocean

La vida en el océano

Del mar co­no­ce­mos unas 250.000 es­pe­cies, se es­ti­ma que lle­gan a me­dio mi­llón. ¿To­da­vía te­ne­mos tiem­po para co­no­cer­los?

continue
Coastal living

Há­bi­tat cos­te­ro

Las ac­ti­vi­da­des hu­ma­nas y los efec­tos com­bi­na­dos del cam­bio cli­má­ti­co acer­can mu­chos tra­mos de cos­ta a sus res­pec­ti­vos pun­tos de trans­bor­do.

continue
Kümo in Kappeln

Na­ve­ga­ción Cos­te­ra: An­te­ce­den­tes, Con­tex­tos, Pers­pec­ti­vas

Mien­tras que las ca­rre­te­ras eu­ro­peas se ven cada vez más ame­na­za­das por la con­ges­tión del trá­fi­co, los puer­tos pe­que­ños si­tua­dos fue­ra de los puert...

continue