Page path:

In­ter­na­cio­nal: Desa­rro­llo de pla­nes de es­tu­dio

De qué se tra­ta:

Las "Di­rec­tri­ces vo­lun­ta­rias para ase­gu­rar la pes­ca sos­te­ni­ble en pe­que­ña es­ca­la (Small-sca­le fis­he­ries, SSF) en el con­tex­to de la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y la re­duc­ción de la po­bre­za" (las Di­rec­tri­ces SSF de la Or­ga­ni­za­ción de las Na­cio­nes Uni­das para la Ali­men­ta­ción y la Agri­cul­tu­ra, FAO, 2015) fue­ron el pri­mer ins­tru­men­to acor­da­do in­ter­na­cio­nal­men­te de­di­ca­do al in­men­sa­men­te im­por­tan­te -pero a me­nu­do des­cui­da­do- sec­tor de la pes­ca en pe­que­ña es­ca­la.

El sec­tor de la pes­ca a pe­que­ña es­ca­la sue­le es­tar fir­me­men­te arrai­ga­do en las co­mu­ni­da­des, tra­di­cio­nes y va­lo­res lo­ca­les. Mu­chos pes­ca­do­res ar­te­sa­na­les son au­tó­no­mos y sue­len su­mi­nis­trar el pes­ca­do para el con­su­mo di­rec­to en sus ho­ga­res o co­mu­ni­da­des. Las mu­je­res desem­pe­ñan un pa­pel im­por­tan­te en el sec­tor, so­bre todo en el pro­ce­sa­mien­to y la ma­ni­pu­la­ción pos­te­rior a la co­se­cha. Se cal­cu­la que cer­ca del 90% de las per­so­nas que de­pen­den di­rec­ta­men­te de la pes­ca tra­ba­jan en el sec­tor de la pes­ca ar­te­sa­nal. La pes­ca ar­te­sa­nal es, por tan­to, un mo­tor eco­nó­mi­co y so­cial, que pro­por­cio­na se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y nu­tri­cio­nal, em­pleo y otros efec­tos para la eco­no­mía lo­cal, al tiem­po que ga­ran­ti­za los me­dios de vida de las co­mu­ni­da­des ri­be­re­ñas.

En Amé­ri­ca La­ti­na, Áfri­ca, el Sud­es­te Asiá­ti­co, la Po­li­ne­sia Fran­ce­sa, el Me­di­te­rrá­neo y el con­ti­nen­te afri­cano, apo­ya­mos a pro­fe­so­res y alum­nos de co­mu­ni­da­des es­pe­cial­men­te afec­ta­das por la pes­ca a pe­que­ña es­ca­la para que tra­duz­can las di­rec­tri­ces de la SSF en un plan de es­tu­dios, un cua­derno de tra­ba­jo para el alumno y un ma­nual para el pro­fe­sor.

Be­yond the Sur­fa­ce In­ter­na­tio­nal es una or­ga­ni­za­ción co­mu­ni­ta­ria sin áni­mo de lu­cro que tra­ba­ja con es­tu­dian­tes ru­ra­les de pe­que­ñas al­deas pes­que­ras uti­li­zan­do he­rra­mien­tas de Desa­rro­llo Ju­ve­nil Po­si­ti­vo como el surf, la na­rra­ción de his­to­rias a tra­vés de los me­dios de co­mu­ni­ca­ción y la aten­ción ple­na para que los jó­ve­nes crez­can re­si­lien­tes y pro­mue­van el bie­nes­tar so­cio-eco­ló­gi­co para la sa­lud de los océa­nos y las per­so­nas.

Lo que está su­ce­dien­do:

Listo para finales de febrero: Un mar­co de apren­di­za­je di­ná­mi­co que apro­ve­cha la in­ves­ti­ga­ción y la ima­gi­na­ción para que jó­ve­nes y edu­ca­do­res ex­plo­ren y mo­vi­li­cen las Di­rec­tri­ces vo­lun­ta­rias de la FAO para ase­gu­rar la pes­ca sos­te­ni­ble en pe­que­ña es­ca­la en el con­tex­to de la se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria y la erra­di­ca­ción de la po­bre­za en sus pro­pias co­mu­ni­da­des de pes­ca en pe­que­ña es­ca­la como sis­te­mas so­cio­eco­ló­gi­cos.

Lo que hizo falta: Los par­ti­ci­pan­tes for­man gru­pos de dis­cu­sión y re­ci­ben for­ma­ción para exa­mi­nar sis­te­má­ti­ca­men­te sus pes­que­rías lo­ca­les en tér­mi­nos de se­gu­ri­dad ali­men­ta­ria, pa­tri­mo­nio na­tu­ral y cul­tu­ral, sa­lud, me­dios de sub­sis­ten­cia, igual­dad de gé­ne­ro y de­re­chos hu­ma­nos. El ob­je­ti­vo es me­jo­rar los me­dios de vida y la co­mu­ni­dad y sus ins­ti­tu­cio­nes. Los ex­plo­ra­do­res de Na­tio­nal Geo­grap­hic, en­tre los que se en­cuen­tran cien­tí­fi­cos ma­ri­nos y na­rra­do­res trans­me­dia, par­ti­ci­pan vir­tual­men­te en los gru­pos de dis­cu­sión a tra­vés de Zoom o What­sapp, apo­yan­do a los es­tu­dian­tes para que adop­ten sus pun­tos de vis­ta y ob­ten­gan in­for­ma­ción so­bre los pro­ble­mas so­cio-eco­ló­gi­cos que se in­ter­po­nen en el ca­mino de la FSS.

El ob­je­ti­vo de los gru­pos de dis­cu­sión es pro­mo­ver el desa­rro­llo so­cio­po­lí­ti­co y la ca­pa­ci­ta­ción psi­co­ló­gi­ca de los jó­ve­nes para que com­pren­dan las raí­ces de los pro­ble­mas a los que se en­fren­tan sus co­mu­ni­da­des de SSF y ten­gan las ha­bi­li­da­des y la mo­ti­va­ción para ac­tuar den­tro de las di­rec­tri­ces de SSF y los nue­vos com­po­nen­tes edu­ca­ti­vos.

Me­dian­te la fo­to­gra­fía par­ti­ci­pa­ti­va, la ani­ma­ción stop-mo­tion, los story­maps de Arc­GIS y otras he­rra­mien­tas trans­me­dia, los alum­nos y sus pro­fe­so­res uti­li­zan ta­ble­tas para com­par­tir sus ideas y apor­ta­cio­nes ba­sa­das en las ex­pe­rien­cias de los jó­ve­nes y apo­ya­das por la cien­cia.

Lo que he­mos lo­gra­do has­ta aho­ra:

En no­viem­bre de 2021 co­men­za­rá el Año In­ter­na­cio­nal de la Pes­ca Ar­te­sa­nal y la Acui­cul­tu­ra (IYA­FA 2022) y se ini­cia­rán las se­sio­nes de los gru­pos fo­ca­les de es­tu­dian­tes. Con el apo­yo de or­ga­ni­za­cio­nes lo­ca­les sin áni­mo de lu­cro vin­cu­la­das a las ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas lo­ca­les de su co­mu­ni­dad pes­que­ra, los es­tu­dian­tes y los co­le­gios de la es­cue­la pa­sa­rán por un pro­gra­ma de 12 me­ses que guia­rá a los gru­pos de dis­cu­sión a tra­vés de las di­rec­tri­ces del SSF y les pro­por­cio­na­rá el es­pa­cio, las he­rra­mien­tas, la for­ma­ción y la ac­ti­vi­dad su­fi­cien­tes para sus ho­nes­tas con­tri­bu­cio­nes al pa­que­te cu­rri­cu­lar.

Los par­ti­ci­pan­tes co­mu­ni­ca­rán sus con­clu­sio­nes me­dian­te cues­tio­na­rios abier­tos y ta­reas para casa, uti­li­zan­do su pue­blo como aula. Tra­ba­ja­rán con el equi­po de desa­rro­llo del plan de es­tu­dios en el se­gui­mien­to del pa­que­te cu­rri­cu­lar que se pre­sen­ta­rá a la FAO al fi­nal del IYA­FA 2022, a fi­na­les de no­viem­bre de 2022.

Más in­for­ma­ción:

¿Quién lo ha he­cho?

Más in­for­ma­ción